Valentina con "V" de Venezuela: 10 valores que debes aprender
Hablar de Venezuela en tiempos revueltos, requiere de análisis minucioso. Lo que sí tenemos claro es que, cuando buscamos exaltar la representación del amor por un país, la primera referencia que se asoma es de una persona muy particular sembrada en una tierra, para envidia de muchos, cuya naturaleza posee las maravillas del planeta tierra. Hablamos de una mujer ejemplar, la venezolana Valentina Quintero.
Para aquellos que no la conocen, Quintero ha sido una de las más reconocidas promotoras de Venezuela. Periodista de profesión, ha logrando ser una cronista del verdadero sentir de una nación que actualmente se reinventa. Es la "Humboldt" de nuestra generación, por lo de explorar los rincones más recónditos y dar a conocer historias de compatriotas ejemplares.
Una venezolana que a pesar de la situación afirma nunca dejar su país.
Su reconocimiento proviene de ser la pionera en la promoción del turismo y defensa los espacios naturales. Durante sus años en la televisión a través del programa "Bitácora". mostró un país que merece ser contemplado, amado y admirado por su gente en cada rincón.
Desde 1994 pudo plasmar los valores de una nación que actualmente padece el peor de su males. La trasmisión que duró hasta el 2010 no fue obstáculo para continuar con su propósito de vida. Actualmente sigue ofreciendo a los venezolanos a través de la televisión (IVC), radio (@circuitoonda), libros, publicaciones (El Nacional) y su aclamada "La Guía de Valentina Quintero", un país que merece la pena.
Es por ello que hemos realizado una "guía" esencial que te servirá para aprender de alguien como Quintero, valores que se han perdido, expropiado y por qué no, que requieren ser reinventados en pro de un buen país.
Estos son los 10 valores
de Valentina Quintero que debes aprender.
1. LA FAMILIA ES LO PRIMERO:
"Momentos que atesoro. Pasar la mañana con mi mamá oyendo a mi hermana @susanamerienda contar con ternura los desatinos de su cabeza perdida y mi hijita @arianuchis entregada al amor de su abuelita, su madrina que es mi hermana y su madre que soy yo. La criamos bien. Tiene presente y muy claras sus prioridades. La familia es una de ellas. Estos ratos bajo las matas de mango de Maracay me dejan profundamente #sembradaenvenezuela Son mis raíces, mis amores, mis recuerdos."2. EMPRENDIMIENTO "FAJAO":
Venezuela está llena de sorpresas, gracias a las ideas novedosas de su gente. Valentina nos cuenta por qué es importante lo que hacen quienes están "fajaos" en el país con nuevos emprendimientos, necesarios para fortalecer aún mas nuestra identidad.Tal es el caso de "Antonia pertenece a la Asociación de ostreras de La Restinga. Ella si usa su uniforme. Esa franela gris con el logo de su organización. En las mañanas sacan las ostras y esa son las que se venden durante el día. Jamás una ostra de un día para otro..."
3. EL PAN DE CADA DÍA:
Para Valentina es tradición mostrar quienes tienen la tarea de forjarse, desde muy temprana edad, el oficio de llevar la comida a la mesa. En este ejemplo relata la historia de las hermanas Fatima y Loredana Cremi, quienes se han dedicado a trabajar cada día por llevar a sus clientes el mejor servicio y plato. Quintero realza el valor del pan de cada día y de quienes son protagonistas en llevarlo a cabo.
"La marquesa de chocolate es el símbolo de la celebración entre mi hermanita @inesquinterom y sus 2 hijos. Ellos aprendieron a hacerla desde que eran unas criaturas así que la preparan no importa dónde estén. Es su torta..."
4. HOGAR DULCE HOGAR:
"Algo del cuarto y me recibe esta luz. Así de luminoso es mi hogar en esta ciudad de Caracas donde nací y donde he vivido siempre. Solo aquí me siento en casa...", así expresa Quintero la importancia de valorar el lugar que nos da acobijo y su lugar sin duda es Venezuela.5. ECO-TURISMO:
Su amor por el país no tiene horarios, la "bitácora" de reflexiones acerca de la importancia del turismo sostenible se afianza más en cada manifestación. La imagen muestra cómo podemos disfrutar de cascadas como la del Valle de Uruyén, ubicado en la Gran Sabana, al sur del Auyantepuy.6. LA MADRE NATURALEZA
En cada encuentro con la naturaleza venezolana, siempre procura demostrar sus bondades, ubicación, el cómo llegar, quienes hacen vida allí e incluso las necesidades que faltan para hacer el lugar perfecto; bien sea playa, montaña, el llano o desierto.Para Quintero amar la naturaleza del país es esencial para sentirse y ser venezolano. A través de los años ha instado en cuidar cada rincón y actualmente defender lo que la tierra nos ha dado.
En contraste también llama a la reflexión por el ecocidio de refugios naturales considerados "patrimonios de la humanidad". Recordándonos la importancia de velar por el futuro de un país a través de su naturaleza.
7. CUIDAR LA CASA
Existe la idea que cuando hay un problema dentro del hogar, lo primero es atenderlo y no desviar la atención hacia afuera. Y es así como Valentina no enseña que, para gozar de las bondades de un país, lo primero es cuidar la "casa" (país). Tal es el caso de estos ejemplos que gracias a sus viajes, nos ilustra un nuevo panorama de la Venezuela que se quiere y está naciendo.8. JUNTOS SOMOS MAS
La amistad, la verdadera amistad en Venezuela tiene una particular diferencia que en el restos de los países, y es que se vive a plenitud, con generosidad y aprendizajes para toda la vida. Por ello Quintero nos recuerda lo importante de fortalecer y nutrir la amistad, en cada etapa de la vida y que juntos entre amigos, se puede lograr un mejor país.
9. PORQUE LA SALUD ES LO PRIMERO
En cada demostración siempre nos deja ver la importancia de sonreír, disfrutar a plenitud de las bondades de la playa, montaña, los llanos, la Gran Sabana y la ciudad, en pro de nuestro bienestar. Tener salud también es reír con la familia, amigos y pareja, compartir y realizar actividades que enriquezcan nuestro ser y sean ejemplo de las próximas generaciones.
10. CUIDAR LO NUESTRO
Desde hace mas de 10 años ver en Venezuela a la generación de relevo, suele ser difícil y amarga la experiencia (en algunos casos). Quintero como buena madre, no es ajena a mostrar el lado amable de niños y jóvenes, que a muy temprana edad trabajan a través de algún talento por el bien de la familia. Ello representa un valor esencial para seguir "sembrados en esta tierra" y es: cuidar, educar y proteger a los pequeños de la casa, por el futuro que estos merecen.
BONUS:
EN VENEZUELA LOS SUEÑOS SE CUMPLEN
Pudiera parecer contradictorio en el actual contexto social, político y económico, pero lo cierto es que Valentina Quintero ha evidenciado que pese a todas las vicisitudes del contexto, se pueden lograr sueños pequeños o grandes. Ejemplo, la Guía que lleva su nombre que desde hace 20 años ha ofrecido a venezolanos y extranjeros, el mejor mapa para recorrer un país que vale la pena.
Y cómo se logra, la receta es propia de su autora, pero existen factores como el amar lo que se hace, constancia, trabajo en equipo, respeto y hacer lo mejor que se pueda, son esenciales valores que se requieren para cumplir cada uno de los sueños o metas.
@vosmagazine | por Donny Gonzalez @donnydice | Imágenes: @valendeviaje |
¡COMENTA!