Cómo educar en contra del bullying o acoso
El bullyin, término en ingles el cual significa acoso o violencia, es nuevo en países latinoamericanos, pero su práctica ha ido evolucionando a lo largo de los años y hoy, se convierte en un efecto domino al ser divulgado en redes sociales.
Para Antonio Pérez de Fe y Alegría, existen tipos de acosadores: “todos tienen en común algo o alguien que los hace sentir inseguros, de modo que ellos fanfarronean y agreden para sentirse mejor”.
No basta con ser el “mejor”, sino también llamar la atención. Perez nos ofrece algunos consejos para prevenir el flagelo y el primero es dejar de pensar “que todo esto es normal entre estudiantes.
Trabajar todos (familia, educadores, políticos, ciudadanos en general) por una cultura del respeto y el buen trato que combata con decisión todo insulto, maltrato, humillaciones, ofensas y nunca aliente o celebre los maltratos y peleas.
Ejemplo de ejemplos
Miles de mensajes por @twitter en rechazo se pueden leer, pero de lo dicho a la acción, existe un largo camino.
Para los estudiantes del Colegio Belagua, en Guatire estado Miranda (#Venezuela), cualquier tipo de vilencia comienza en el hogar; cinco estudiantes realizaron un video para promocionar este fenómeno cultural.
Cifras alarmantes
De acuerdo al estudio
realizado por el Centro
Gumilla, uno de cada tres menores han sido víctimas de violencia, acoso y
discriminación. Según el documento
del centro de investigación y acción social de los Jesuistas en Venezuela, 88%
de los estudiantes entrevistados fueron acosados verbalmente y 79% sufrieron
agresiones físicas.
El último caso que conmocionó
la opinión publica del occidente venezolano ha sido la agresión de un joven
estudiante del Liceo Los Robles ubicado Maracaibo (Estado Zulia – Venezuela) por
parte de un grupo perteneciente a la misma institución.
El evento fue grabado desde
su inicio y divulgado por las redes sociales en noviembre de este año.
![]() |
El rostro de los jóvenes fueron cubierto por respeto a estos y cumpliendo con LOPNA. |
Hay que destacar que en Venezuela por citar un ejemplo que, Ley Orgánica para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (LOPNA) no contempla sanciones en sus artículos contra la agresión física y psicologica entre escolares, mas sin embargo sí establece responsabilidades y deberes, por lo que pueden ser penados por la Ley.
¡COMENTA!